Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pellentesque vel nisl sit amet laoreet. Proin viverra est a metus auctor mollis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pellentesque vel nisl sit amet laoreet. Proin viverra est a metus auctor mollis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pellentesque vel nisl sit amet laoreet. Proin viverra est a metus auctor mollis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pellentesque vel nisl sit amet laoreet. Proin viverra est a metus auctor mollis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pellentesque vel nisl sit amet laoreet. Proin viverra est a metus auctor mollis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pellentesque vel nisl sit amet laoreet. Proin viverra est a metus auctor mollis.
La delegación española que compone la visita a Canadá está compuesta por representantes del ámbito académico, científico y empresarial de la UCA, SEA-EU, UAL, CMMA, ThinkinAzul Andalucía y la propia Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar y colaboradores
Una delegación española de representantes del ámbito académico, científico y empresarial, vinculados a la F.CEI·Mar (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar) se encuentra en Canadá participando en la «Mission to Quebec», que hoy realiza su sesión inaugural. Dicha misión está enmarcada en el proyecto Transatlantic Cooperation for Green Regional Growth, coordinado por propia Fundación en colaboración con la CRPMR (Conference of Peripheral Maritime Regions) y Forum Oceano.
La «Mission to Quebec», que tendrá lugar entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre, celebra hoy su primera sesión. Una delegación de representantes del ámbito académico, científico y empresarial vinculados a la Fundación CEI·Mar se encuentra ya en Canadá para participar en esta misión, cuyo objetivo es presentar a los miembros de la delegación de representantes de las regiones marítimas europeas, pertenecientes a la organización del proyecto, el rico ecosistema de investigación, desarrollo e innovación marítima de Quebec. Más concretamente, en consonancia con la misión del proyecto Transatlántico. La misión se centrará especialmente en la economía azul, incluida la infraestructura marítima ecológica , brindando la oportunidad de establecer vínculos transatlánticos y sentando así una base sólida para fomentar la cooperación entre las principales partes interesadas de ambos lados del Atlántico.
Eva Mena, directora-gerente de la Fundación CEI·Mar, Tania Vera, gestora de proyecto de ThinkInAzul Andalucía, cuyo proyecto de dirección científica está también coordinado por la F.CEI·Mar, María del Mar Cerbán, directora del máster interuniversitario en logística y gestión de operaciones, de la Universidad Internacional de Andalucía, US (Universidad de Sevilla) y Universidad de Cádiz (UCA), y profesora de economía aplicada en la UCA, Irene de Andrés, communications manager de SEA-EU (Universidad Europea de los Mares), coordinada por la UCA, Javier Noriega, presidente del CMMA (Clúster Marítimo-Marino de Andalucía), y Alfredo Alcayde García, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL (Universidad de Almería) tendrán, así, la oportunidad de presentar sus respectivas entidades y los proyectos asociados a las mismas, a la vez que participarán activamente en la programación, ponencias y espacios de networking que componen esta visita.
Allí compartirán experiencias con destacadas personalidades del ámbito académico, científico y del entramado empresarial de las delegaciones vinculadas a las otras entidades organizadoras, así como de los Gobiernos de Quebec y de Gales, que participan en calidad de Parterns Asociados.
La misión, al igual que el propio proyecto al que pertenece, nace con una clara vocación de constituirse como un espacio de transferencia del conocimiento, identificación de vínculos comunes entre los diferentes organismos participantes y búsqueda de vías de colaboración entre los mismos, como un mecanismo para la efectiva cooperación transatlántica, objetivo principal del proyecto.
De forma adicional, permitirá a los protagonistas españoles, conocer los retos de sus homólogos canadienses, a la hora de acceder a convocatorias y oportunidades para materializar estas sinergias en Europa.
Para todo ello, el programa de la misión contempla sesiones destinadas al conocimiento mutuo de los miembros congregados, a través de presentaciones, espacios de networking y un capacity building – workshop, titulado «Strategy and tools for Transatlantic Cooperation in the sector ofthe blue economy (triple and quadruple helix approach)».
Los sectores clave tratados en esta misión están centrados en temáticas como la sostenibilidad y descarbonización en transporte marítimo o energías renovables marinas, área en la que destacará la intervención de representantes de Gales. Igualmente, destacables serán las exposiciones sobre inteligencia artificial aplicada a la logística portuaria y la presentación de los ecosistemas de innovación, a través de la presentación de diferentes proyectos de start-ups de Canadá, vinculados a acuicultura sostenibles o la economía azul.
La Fundación CEI·Mar, representada por Eva Mena, expondrá sus líneas de actuación, los proyectos en los que está inmersa, entre los que destaca la inminente celebración de Blue Zone Forum – Innovazul 2024, y su configuración como ente aglutinador de 19 entidades, entre sus 8 universidades, 7 OPIS (Organismos Públicos de Investigación), y 5 empresas. A la vez, como coordinadora del proyecto de dirección científia del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, a nivel regional, ThinkInAzul Andalucía, la Fundación CEI·Mar cederá la palabra a su gestora de proyecto, Tania Vera.
ThinkInAzul Andalucía será presentado por primera vez en un foro internacional, dando a conocer, no solo la labor de los 49 proyectos de investigación científica que lo componen, sino también su modelo de coordinación con el resto de comunidades que conforman el plan, a nivel nacional.
Por su parte, María del Mar Cerbán desarrollará la ponencia titulada «Green ports and green corridors : what are the key challenges and how to cooperate». Además, explicará las particularidades del master «Joint Master In Port Management and Logistics», recientemente presentado a acreditación por SEA-EU. Esta entidad será, a su vez, introducida por Irene De Andrés, quien también tendrá la oportunidad de poner de relieve diferentes iniciativas de la alianza para la cooperación internacional, como por ejemplo, el grado conjunto en «Sustainable Blue Economy».
Javier Noriega intervendrá en el capacity building, agendado para el miércoles, en el espacio de trabajo liderada por Forum Océano, centrado en el mundo empresarial. La puesta en escena del presidente del CMMA versará sobre la transferencia tecnológica en el ámbito de la pesca, la energía y los puertos sostenibles, entre otros asuntos.
De puertos hablará también Alfredo Alcayde, en la sesión del viernes, en este caso para ilustrar a los presentes sobre los beneficios y oportunidades que brinda la inteligencia artificial aplicada a logística portuaria.
De forma paralela, la misión ha configurado una agenda cultural que permitirá a los asistentes conocer interesantes espacios de trabajo e investigación vinculados al ámbito marítimo-marino sobre el que versa el encuentro, como son la visita a la Autoridad Portuaria de Quebec o al Instituto de Ciencias Marinas de Rimouski – Rimouski’s Institute for Ocean Sciences’ (ISMER).
María del Mar Cerbán, directora del máster interuniversitario en logística y gestión de operaciones, de la Universidad Internacional de Andalucía, US (Universidad de Sevilla) y Universidad de Cádiz (UCA), y profesora de economía aplicada en la UCA, incidió, durante su primera intervención en esta Misión, en la importancia de la descarbonización y en como el esfuerzo puesto en ello debe ser, y es, un factor clave en su propia competitividad: «Si hay dos palabras que no hemos parado de escuchar en esta mañana son descarbonización y digitalización. Y es que son dos retos en los que los puertos debemos enfocarnos desde ya».
Igualmente, señalizó la complejidad de competir con un marco legislativo diferente, como es el caso entre los puertos de Tánger MED y Bahía de Algeciras, a pesar de estar separados por menos de 20 kilómetros.
El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Cádiz y la Fundación CEI·Mar han organizado hoy una jornada de encuentro con los líderes hispanos de Estados Unidos en coordinación con la Fundación Consejo España-EE. UU. Este evento ha contado con la colaboración de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) y con el Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM).
La Universidad de Cádiz ha acogido una mesa de trabajo con una delegación de la Fundación Consejo España – EE. UU. en la sala de reuniones del Hospital Real. La reunión, que ha contado con la presencia de destacados representantes del ámbito académico y de la diplomacia, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre España y los Estados Unidos, explorando nuevas oportunidades en áreas de internacionalización, programas de inmersión y proyectos de investigación.
Esta visita se enmarca en el Programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos 2024, organizado por la Fundación Consejo España – EE.UU. con el apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales y la colaboración de la Embajada de España en Washington D.C. La Fundación Consejo España – EE. UU. es una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover el intercambio en ámbitos como la política, la economía, la cultura, la ciencia y la educación entre España y Estados Unidos.
La vicerrectora de Internacionalización de la UCA y coordinadora General de la Alianza SEA-EU, Marcela Iglesias, les ha dado la bienvenida acompañada por la consejera política de la Embajada España en Estados Unidos, Eva Buendía, Olga Villegas de la Fundación Consejo España-EE. UU., el director General de Política Lingüística y del Centro Superior de Lenguas Modernas, Jesús Bolaño, y la directora científica y gerente de CEI·Mar, Carmen Garrido y Eva Mena, respectivamente. Marcela Iglesias ha presentado la Universidad de Cádiz destacando la importancia de su internacionalización: “la internacionalización de toda la comunidad universitaria es una de las principales líneas estratégicas de la UCA, nuestra universidad se proyecta al mundo a través de iniciativas como SEA-EU”.
La Alianza SEA-EU (Universidad Europea de los Mares), coordinada por la Universidad de Cádiz, es una de las pioneras en la Iniciativa de Universidades Europeas impulsada por la Comisión Europea. Desde su creación en 2019, SEA-EU ha unido a nueve universidades costeras de Europa con el objetivo de construir un Campus Costero Europeo, ofreciendo movilidades internacionales, actividades y recursos compartidos, y próximamente lanzará cuatro titulaciones conjuntas que favorecerán la cooperación interuniversitaria. En este marco, Marcela Iglesias introdujo los avances en la estrategia de internacionalización de la UCA y los logros recientes de SEA-EU, como la firma de la Declaración Gateway con más de 100 socios estratégicos, entre los que se encuentran las universidades estadounidenses North Carolina Wilmington, Maryland Baltimore County y California State University East Bay.
A continuación, se desarrollaron varios bloques temáticos, comenzando por la presentación de los programas de internacionalización de la UCA, que incluyen tanto la Alianza SEA-EU como las iniciativas de cooperación con universidades estadounidenses, destacadas por Jesús Bolaño, director General de Política Lingüística y del Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM). En sus palabras, los programas de inmersión lingüística y cultural han fortalecido significativamente el vínculo entre estudiantes de ambos continentes, ya que “no sólo vienen a aprender español, es una inmersión cultural en la que se sienten parte de la familia gaditana”.
Por su parte, Carmen Garrido, coordinadora General de la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar (F.CEI·Mar) y su directora – gerente, Eva Mena, expusieron los proyectos clave en los que el campus está trabajando. Entre ellos, destacan el programa Erasmus +, la coordinación del proyecto de dirección científica del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas a nivel regional, ThinkinAzul Andalucía, o el Transatlantic Pilot Project. Este último, proyecto destinado a promover vínculos de colaboración internacional y en cuyo marco se realizará una visita a Canadá la semana próxima, protagonizada por una delegación de representantes de empresas y entidades vinculadas a la Fundación y con representación de la UCA y SEA-EU.
Asimismo, se pusieron de relevancia las posibilidades de investigación conjunta que constituyen las iniciativas de la Fundación CEI·Mar, en especial en el ámbito de las áreas marinas, un campo estratégico para ambas naciones.
La Fundación CEI·Mar, como iniciativa interuniversitaria y transnacional, promueve la investigación avanzada en ciencias marinas, conectando a universidades, centros de investigación y empresas del ámbito marítimo-marino, para fomentar el desarrollo de la economía azul y hacer un uso eficiente y sostenible de los recursos. Esta plataforma ha permitido impulsar proyectos de investigación colaborativa y ha posicionado a la UCA como referente en este ámbito, con una clara proyección internacional, a través de su compromiso férreo por la transferencia del conocimiento al entramado empresarial y la ciudadanía, así como por la creación de sinérgicas entre los diversos agentes del mundo científico-académico.
El evento también contó con la participación de una destacada delegación de líderes hispanos en Estados Unidos, entre ellos Dulce Vásquez de la Universidad Estatal de Arizona, Naomi González del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Jessie Hernández, líder en Innovación en Inteligencia Artificial para el sector público en Capgemini, Jacqueline Baumgartner del Departamento de Defensa de EE.UU., Omar Gonzáles de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Naomi González, directora de Transporte en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Alexis Hermosillo, Alcaldesa de la ciudad de El Mirage (Arizona), Itzel Hernández, asistente especial en la Oficina del Líder Demócrata Hakeem Jeffries (D-NY), Carmen Peña, Vicepresidenta Senior de Programas en Partners of the Americas, y Roberto Valdez, Director de Políticas del Midwest en la Hispanic Federation. Este grupo de líderes expresó su entusiasmo por explorar nuevas oportunidades de colaboración con la UCA, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la educación y la movilidad estudiantil.
Este encuentro concluyó con un intercambio de ideas entre todos los asistentes, enfocándose en nuevas vías de cooperación entre la Fundación Consejo España – EE.UU., Fundación CEI·Mar y la UCA, destacando la importancia de la colaboración en el desarrollo de proyectos internacionales, la cooperación en el ámbito de la inteligencia artificial, su desarrollo en español para combatir la desinformación y establecer esta lengua como idioma profesional.
ThinkinAzul (Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas) ha celebrado su primera reunión nacional centrada en la LA 2 (Línea de Actuación), «Acuicultura sostenible, inteligente y de precisión«. ThinkinAzul Andalucía, como parte de sus socios, ha participado en una sesión destinada a afianzar las sinergias establecidas en este ámbito, por las diferentes comunidades autónomas que constituyen el Plan.
El Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkinAzul Nacional, coordinado por la Región de Murcia, ha celebrado hoy su primera reunión centrada en la Línea de Actuación 2, «Acuicultura sostenible, inteligente y de precisión», de las 3 que componen el plan: LA1, «Observación y monitorización del medio marino y litoral», y LA3, «Economía Azul: Innovación y Oportunidades».
A nivel nacional, el Plan Complementario en Ciencias Marinas está compuesto por siete comunidades autónimas, entre las que se encuentran, además de la coordinadora: Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias y Andalucía.
Todas ellas llamadas a participar en un encuentro que se ha celebrado de forma online, y en el que ThinkinAzul Andalucía ha intervenido, al igual que sus homólogos, con la intención de continuar avanzando en la identificación de vínculos y creación de sinérgias, enmarcadas en el ámbito de la acuicultura.
La línea 2 es, en efecto, de gran relevancia para la zona sur de España, dándose una gran cantidad de trabajos científicos en este campo. Tanto es así, que si bien ThinkinAzul Andalucía disfruta de una distribución equitativa de los 49 proyectos de investigación científica que lo componen, entre las 3 líneas de actuación del Plan, también es cierto que es la línea de acuicultura la que contabiliza un mayor número de ellos.
En este sentido, ThinkinAzul Andalucía ha podido confirmar su participación en dos importantes eventos vinculados a este ámbito: Aquafuture Spain, que se celebrará en Vigo del 20 al 22 de mayo, y el XV Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura (ISGA XV), que tendrá lugar justo la semana antes, entre el 11 y el 17 de mayo.
ISGA XV está organizada, precisamente, por IFAPA, la UCA y la Fundación CEI·Mar, esta última coordinadora del proyecto de dirección científica del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, a nivel regional, ThinkinAzul Andalucía.
El encuentro nacional ha permitido, igualmente, poner en conocimiento de todos los socios de ThinkinAzul la labor y novedades del resto, para construir una senda común que cumpla con el compromiso de transferencia y coordinación del tejido científico-academico presente en el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas de España.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.